Mi puding de Maracuya

En algún sitio ya he contado que probé en Funchal un pudín de maracuyá que me dejó huella.

Soy bastante entusiasta de las frutas exóticas y ese toque acidillo a cítrico del maracuyá me gustó muchísimo. Volví con el firme propósito de investigar sobre el maracuyá e incorporarlo a mis postres favoritos.

Esta mañana he salido dispuesta a encontrar maracuya y me ha sido fácil. En la frutería de Alcampo que siempre hay muy buenas frutas tropicales he encontrado unas bandejitas de cultivar . Me ha sorprendido que por un lado había maracuyá y por otro fruta de la pasión. Vaya!  yo pensaba que eran una misma cosa. Aunque ya aprendí en el mercado de Funchal que hay muchas variedades de lo que ellos llamaban maracuyá.

El maracuya de Alcampo es amarillo y grande como un limón grande,  llama la atención lo poco que pesa y la fruta de la pasión son como ciruelas o un poco mayores.

maracuya

Para el puding voy a utilizar el maracuyá amarillo.

Ingredientes

1 bote de leche condensada de 375 gms

la misma medida de crema de leche o leche evaporada

la misma medida de zumo de maracuyá

2 sobres de gelatina neutra disueltos en un poco de leche

1 cicharada de leche en polvo.

maracuya1

En la batidora he echado primero la leche condensada y después con esa medida la leche evaporada y el zumo de maracuya.

Para conseguir el zumo he aplastado primero con la cuchara el fruto partido por la mitad. Después he visto que la pulpa va muy pegada a las pepitas y he ido separándola sin importarme que cayese alguna pepita. De esta manera he conseguido media medida de zumo de dos frutos grandes y he pensado que eso era suficiente. Lo he añadido a la batidora.

maracuya2

En un recipiente al fuego he disuelto los dos sobres de gelatina en un poco de leche , hay que calentarlo mientras se revuelve para que se disuelva bien bien. Esta operación es muy importante, yo me he precipitado un poco.

Cuando está bien disuelto se añade a los demás ingredientes, se bate, se vierte sobre un recipiente y a la nevera. En un par de horas esta cuajado y fresquito.

Me ha salido rico pero lo voy a perfeccionar, ya iré añadiendo truquillos hasta conseguir mi puding de maracuyá.

maracuya2

 

y también:

Zumo de maracuya

Anuncio publicitario

Tarta de Chocolate Peny

tres chocolates

El otro día celebramos el santo de Teresa,Peny.  Nos dio una tarta de chocolate buenísima y quedamos en reunirnos otro día para hacerla  juntas. Esta foto es de Maria José y no pertenece a aquella tarta que hicimos pero la dejo aquí porque así sé como presentarlo la próxima vez que la haga. Gracias @joslitscher

Empezamos por hacer una base de galletas fina para un molde desmoldable grande.Para esta base utilizamos un tubo y medio de galletas maría, un poco de leche, 2 Cds de margarina, y 2 Cds de azucar.Habia que hacer con todos los ingredientes una masa y colocarla en el molde.Hecho dije- mientras observaba como Teresa mezclaba en un cazo rojo grande:

6 Cds de azúcar ; 1/2 litro de nata 1 litro y 1/2 de leche 5 sobres de cuajada Royal disueltos antes con un poco de leche y lo mezclaba todo bien.

Después le acerqué un cazo más pequeño y vertió sobre él un tercio de  cantidad total del cazo rojo. A este tercio le añadimos 300gms de chocolate negro y lo arrimamos al fuego para que se fundiese. Ves ya está fundido -comentó Penny.- y en ese momento  lo vertimos sobre la base de  galletas.

Con el cazo pequeño vacio nos acercamos de nuevo al cazo rojo y separamos ahora la mitad de lo que tiene. En esta mitad añadimos 200gms de chocolate con leche dejamos que se derrita y cuando este listo lo vertemos con cuidado sobre el chocolate negro. Tomamos el último tercio y derretimos chocolate blanco para verterlo cuando este derretido sobre el chocolate claro.La tarta está lista ahora hay que dejarla reposar 3 horas fuera y tres horas en la nevera.

Puede variarse la combinación de colores hacerlo todo con un solo gusto de chocolate o con 2

Bizcocho de yogur

bizcocho
  • Un yogur natural
  • Una medida de aceite de oliva
  • Dos medidas de azucar
  • Tres medidas de harina
  • Tres huevos o dos mas bien grandes
  • Dos cucharadas rasas de levadura en polvo
  • Dos cucharadas de pasas sin semillas
  • ELABORACIÓN

    1.-calentar el horno a 175º

    2.-Unta un molde con mantequilla y espolvorea con harina

    3.-vacia un yogur y reserva el contenido

    4.-monta con las barillas las yemas con el azucar hasta que tengan u color blanquecino

    5.-agrega el yogur y mezcla bien a continuación vierte el aceite.

    6.-une la harina con la levadura y pasa sobre la mezcla con un cedazo.Mezcla con una cuchara

    7.-bate las claras a punto de nieve y añadlo a la masa con movimiento envolvente.

    8.-llena el molde con la masa y pon por encima pasas

    9.-hornea durante 40 minutos

    10.-Desmolda cuando esté templado.

    (No es necesario que las claras esten a punto de nieve)

    Otro bizcochos

    bizcocho de chocolate

    bizcocho sueco